CASA PARA UN YOGUI















FICHA TÉCNICA
Autoría:
Arq. Juan Calderón
Estudios Preliminares:
2020
UN INSTRUCTOR DE YOGA Y SU FAMILIA QUIEREN PROYECTAR UNA VIVIENDA EN UN PREDIO EN EL VALLE DE CUMBAYÁ. EL PROGRAMA INCLUYE UNA SUITE PARA ARRIENDO Y UN ESTUDIO DE YOGA PARA PRÁCTICAS GRUPALES.
El predio se encuentra en el sector de San Patricio. Se trata de una parcela esquinera de 500 m2, con forma alargada. Debido a este emplazamiento, el área construible fuera de retiros se limita a un rectángulo alargado de 8 mts. de ancho. En sentido longitudinal el solar baja en pendiente, permitiendo generar aterrazamientos orientados hacia el volcán Ilaló.
Más allá del listado de áreas, los clientes expresan deseos particulares que orientan el diseño: que todos los dormitorios disfruten de vista hacia el paisaje; que la vida familiar gire alrededor de la cocina; amplios espacios de juego, dormitorio principal con dos ambientes y amplio cuarto de baño; explorar la idea de ático; etc.
Se producen dos opciones a manera de estudios preliminares. Las dos coinciden en el emplazamiento de la suite en el extremo inferior del predio, a manera de plataforma, de suerte que tenga ingreso independiente y no obstaculice las vistas de la vivienda principal. En un tramo intermedio del predio se ubica el estudio de yoga, concebido como un módulo flexible que puede incorporarse tanto a la casa como a la suite. En el extremo más alto del predio se ubica la casa principal.
En ambos casos la vivienda se estructura en dos crujías orientadas hacia la vista. La opción 1 (color azul en esta presentación) consiste en una pequeña torre que asciende en medios pisos, de manera que se minimizan las circulaciones horizontales y se aprovechan al máximo las vistas hacia el paisaje. La opción 2 (color verde en esta presentación) consiste en una nave de dos plantas que se fragmenta en tres tramos aterrazados, generando múltiples relaciones a media altura al interior de la vivienda.
Las plantas de los dos esquemas se organizan según una retícula modular de múltiplos de 1,22 mts. Podrían aplicarse sistemas constructivos de pórticos o entramados de elementos de acero o madera, con plementería liviana.