CASA JUNTO AL RÍO NAMBILLO
FICHA TÉCNICA
Autoría:
Arq. Juan Calderón
Fotografía:
Arq. Camila Cavalheiro
Arq. Andrés Cevallos
Ubicación:
Mindo- Ecuador
Planificación:
2017
Área:
350 M2
memoria
La casa se ubica a medio camino en la vía Mindo – El Cinto, en las cercanías del Río Nambillo. Se trata de un sector de bosque nublado andino, caracterizado por una gran diversidad ecológica y climas de alta pluviosidad en invierno y alta radiación solar durante el verano. Se ubica en una propiedad de 17.4 Ha. que incluye grandes extensiones de bosque endémico en montañas y quebradillas. Para la implantación de su casa y jardines aledaños, los clientes escogieron un retazo trapezoidal de terreno de aproximadamente 1 Ha., delimitado en dos de sus frentes por la vía y el río, y por franjas de bosque en sus otros dos lados. Se escogió un enclave en la parte superior de esta zona, dominando la vista sobre la cuenca dell río hacia el noreste, del cual dista 100 mts. y se eleva 10 mts. En la parte posterior, suroeste, queda recogida por dos flancos de bosque que conforman el pie de montaña. Los clientes solicitaron proyectar aquí una casa que sería su lugar de residencia permanente.
El proyecto se concibe como una gran nave alargada, orientada de manera que disfruta vistas amplias hacia el río en frente y vistas controladas hacia el bosque que la recoge por detrás. La sencilla organización espacial consiste en dos núcleos (día y noche) articulados en el tramo central por un amplio porche y espacios doblemente acristalados, que permiten atravesar la vivienda con la mirada en sentido noreste – suroeste. De esta manera, el porche media entre las dos zonas programáticas y, a su vez, entre los dos grandes hitos del paisaje: el río y el bosque montano.
La nave se levanta sobre una plataforma palafítica que le permite ganar mejores vistas y disponer un ámbito resguardado de la escorrentía que baja por la ladera, la humedad propia del terreno y la fauna del bosque. En virtud de la situación de la casa en relación a la topografía del lugar, se genera un espacio habitable bajo una parte de la plataforma. Aquí se ubican algunos espacios de servicio, estacionamientos, y un cobertizo al aire libre, utilizado como taller y gimnasio. La totalidad de espacios cubiertos abiertos (porches, aleros) de la casa suma cerca de 190 m2, frente a los 160 m2 de espacios útiles interiores. Esta proporción da cuenta de un clima en el cual la vida transcurre en su mayor parte al exterior en contacto con la naturaleza, pero al resguardo de la lluvia pertinaz y la radiación solar. La posición del porche principal en medio de la nave permite intensificar esa relación con el exterior, al disponer amplios porticones corredizos de madera que lo comunican con los dos núcleos.
En el aspecto del sistema constructivo, se optó por un entramado de pórticos de madera con plementerías livianas para la nave y, un sistema de pórticos de acero para la plataforma (en atención al tamaño de los claros estructurales requeridos en la planta inferior). La nave fue íntegramente construida por un carpintero local, lo cual requirió una planificación pormenorizada de los detalles. Se planteó una cubierta a cuatro aguas y con amplios aleros, buscando dar la mayor protección posible a los planos verticales de fachada. En el tramo central la cubierta se levanta en dos capas, generando aleros más profundos y una cámara ventilada que corre en el sentido longitudinal de la nave. Gracias a la altura de la cubierta, la continuidad del espacio al interior y el planteamiento de cubierta ventilada, se consigue confort térmico en un clima de lluvia y radiación extremos.
La planificación de la vivienda coincide temporalmente con la colaboración en el proyecto editorial de la investigación Arquitectura Vernácula del Ecuador, del Dr. Alfonso Calderón C. Se trata de una investigación de tipologías de vivienda en diversas comunidades indígenas y campesinas en el país. La casa junto al río Nambillo presenta algunos paralelismos con algunas de estas viviendas de tradición popular, como las tipologías de casa de la etnia Shuar (selva amazónica) y de la etnia Chachi o Cayapa (región tropical al noroeste del Ecuador). De manera muy sintética, se puede mencionar como relación con la casa Shuar la concepción de vivienda como una gran nave única, organizada en ese caso en dos ámbitos diferenciados por géneros (Ekent-Tankamash). Respecto a la tipología Chachi se puede mencionar la idea de casa como una plataforma abierta, levantada con respecto a río y terreno, y protegida por una cubierta ventilada.