ESCUELA EN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
FICHA TÉCNICA
Autoría:
Colectivo Arquitectura
Arq. José Miguel Mantilla
Arq. Juan Calderón
Arq. Mario Cueva
Arq. Juan Diego Donoso
Maqueta:
Arq. Cristina Vargas
Ubicación:
San Miguel – Bolívar - Ecuador
Proyecto:
2009
Reconocimientos:
Primer Lugar en Concurso Nacional de Anteproyectos para las Escuelas del Milenio 2008
Fotografías:
Archivo Colectivo Arquitectura
Arq. José Miguel Mantilla
Planimetría:
Archivo Colectivo Arquitectura
memoria
La propuesta para la Unidad Educativa del Milenio Rodrigo Riofrío busca, por medio de la solución arquitectónica (partido), hallar una clara correspondencia entre los elementos del lugar, los requerimientos del centro de enseñanza y los elementos que componen la estructura formal del edificio.
1. ELEMENTOS DEL LUGAR
San Miguel de Bolívar. Una de las características más interesantes de las construcciones tradicionales de San Miguel es la confluencia de elementos arquitectónicos de la sierra y la costa como se puede apreciar en sus casas con galería porticada en planta baja. Estos elementos son llamados “corredores” por los habitantes de San Miguel.
Preexistencias. Los bloques de aulas existentes son de muy diversa calidad y se encuentran implantados de manera desordenada y casual. De estos elementos se ha considerado oportuno conservar únicamente el bloque original de la escuela. Su organización, en forma de “U” encierra un patio tipo atrio con galería perimetral cubierta. El estado de la construcción es bueno pero se requiere renovar la cubierta para mejorar el aislamiento térmico y acústico. También se ha buscado conservar el mayor número de árboles existentes, entre los cuales vale la pena destacar el “chicharrón” del patio central.
El suelo. Se aprecian tres zonas útiles con distintas condiciones topográficas. La primera (1) está ocupada parcialmente por el edificio a conservarse. La segunda (2) es la más extensa y se la aprovecha como nivel de acceso y centro de la organización de la propuesta. La tercera zona (3) presenta una mayor pendiente y determina que las construcciones deban implantarse paralelas a las curvas de nivel.
El soleamiento. Los ángulos de incidencia del sol en su recorrido diario y anual imponen condiciones fundamentales para la orientación de los espacios del edificio, especialmente las aulas por una condición de comodidad visual y térmica. En nuestro proyecto, el aprovechamiento de las condiciones panorámicas y climáticas del lugar se halla en concordancia con esta realidad. El sol ingresa a las aulas pero de manera controlada.
El entorno. La ubicación del terreno, en las afueras de San Miguel, supone la posibilidad de establecer relaciones muy variadas con su entorno natural y construido. Se propone reforzar el contacto del centro educativo con la calle eliminando el cerramiento existente y creando una plazoleta de acceso. En la reunión de socialización se comprobó que el área verde frente a la unidad educativa se destinará a un parque público. Se espera que el mismo se construya antes de finalizar el presente año. La orientación de las aulas y la conformación de los distintos espacios exteriores buscan la relación hacia las vistas panorámicas que se extienden al noreste.
2. FUNCIONAMIENTO DE SUBSISTEMAS
2.1 Subsistema funcional
a) Estructura formal. El proyecto se organiza en tres partes que corresponden a las tres zonas aprovechables del terreno (fig. 3). El primer bloque es el edificio en forma de U para el que se propone su reutilización (Bloque A). El segundo bloque consiste en una serie de elementos perimetrales que se organizan en torno al Patio Cívico, el espacio principal del proyecto, creando un espacio protegido del viento y delimitado por galerías de circulación cubierta (Bloque B). El tercer bloque consiste en tres barras alargadas, paralelas a las curvas de nivel, que se organizan a manera de “espina de pez” con su eje vinculado al espacio del Patio Cívico (Bloque C).
b) Esquema distributivo
Bloque A – Edificio existente
Se optó por ubicar las Aulas de Educación Inicial próximas al acceso, con áreas de juegos independientes y la posibilidad de contar también con un acceso independiente. La Unidad Médica y la Unidad Administrativa se ubican en este bloque accesible desde la calle para facilitar el contacto con los padres de familia y otros usuarios de la comunidad.
Bloque B - Plaza Cívica
El centro escolar propuesto debe ser un lugar abierto al público que consiga dar la impresión de actividad e irradiación de un centro comunitario. El espacio del Patio Cívico refleja la importancia que tienen para sus usuarios el sentido de comunidad, y la valoración de los espacios públicos. En la escuela Rodrigo Riofrío se realizan actos que reúnen a un gran número de personas: la Proclamación de Abanderados del Cantón San Miguel en las Fiestas de Cantonización (enero), las fiestas del Kauka Carnaval (febrero-marzo), las fiestas de la Virgen María de Lourdes (mayo y septiembre) y las fiestas del Arcángel San Miguel (septiembre).
Se ha considerado importante el mantener la posibilidad de que ocasionalmente accedan vehículos a este espacio, únicamente para cargas y descargas, limpieza de cisternas y emergencias (bomberos). El Patio Cívico se utilizará diariamente como área recreativa del centro educativo.
El patio se encuentra delimitado por 4 elementos. En el elemento más próximo al acceso se ubican los Servicios Generales con un ingreso independiente al patio de abastecimientos, cocina y vivienda del conserje. El comedor-sala de uso múltiple se dispone entre el Patio Cívico y una zona verde recreativa. Al costado occidental del Patio Cívico se ubican los elementos de la Unidad Pedagógica que se han considerado útiles para la comunidad (aula virtual y biblioteca en planta baja y laboratorios en planta alta) permitiendo que desde allí se generen actividades productivas comunitarias.
Bloque C - Aulas
Al norte del Patio Cívico se disponen las 15 aulas de la unidad pedagógica y las baterías sanitarias tipo 2. Los bloques de aulas son edificios alargados, paralelos a las curvas de nivel, con aulas abiertas hacia el paisaje, orientadas al norte para controlar el ingreso de luz solar directa. La Unidad de Futuro Crecimiento se encuentra al final de este bloque, su posterior construcción no afectaría al funcionamiento normal del resto de la unidad educativa.
c) Comodidad visual, térmica y auditiva de las aulas
Se ha puesto énfasis en la provisión de luz natural en las aulas y laboratorios de tal forma que se puedan satisfacer los requerimientos de iluminación sin mayor necesidad de fuentes artificiales. Las aulas se orientan al norte de manera que pueda ingresar una buena cantidad de luz homogéneamente repartida sin que la luz directa del sol perturbe a los usuarios.
La orientación de las aulas permite controlar la radiación solar y aprovechar la ventilación natural. La conformación de patios y el uso de galerías perimetrales cubiertas, provee a los usuarios de protección a los vientos predominantes y a la lluvia.
Con respecto a la comodidad auditiva, se han atendido dos aspectos fundamentales: Aislamiento acústico mediante paredes de ladrillo de 15 cm de espesor y fachadas cerradas hacia las fuentes de ruido, circulaciones o áreas recreativas. Se ha estudiado el acondicionamiento acústico dentro de los espacios y el control de las distancias entre la fuente sonora y los receptores para asegurar una comunicación clara dentro de las aulas
d) Iluminación natural. La estructura formal (edificios alargados con galería porticada) de la propuesta permite iluminar de manera natural todas las áreas del edificio. Todos los bloques tienen una proporción alargada y reciben luz natural en, por lo menos, dos frentes. La orientación de las fachadas y la posibilidad de conservar gran parte de los árboles existentes permiten el ingreso de luz solar de manera controlada.
e) Sistema ambiental y áreas verdes. Para el manejo ambiental del proyecto, se ha partido de un plan integrado que contemple el uso sostenido de los recursos naturales, un buen manejo de residuos sólidos y líquidos, y la recuperación del ecosistema de la zona. Aparte de las ventajas ambientales del esquema espacial del edificio, se han complementado los criterios ecológicos con una serie de sistemas que pretenden garantizar un buen manejo del proyecto con respecto al entorno natural. Para la recuperación y conservación de las quebradas se ha contemplado la reforestación de las áreas verdes y zonas circundantes dando prioridad a las especies nativas.
En cuanto al manejo de los desechos, se utilizará un sistema de clasificación orgánico e inorgánico. Los desechos inorgánicos serán dispuestos de manera técnica para su posterior recolección. Con los desechos orgánicos se debería construir un biodigestor artesanal, es decir un sistema de compostaje basado en cajas de maduración, que resultará en un sustrato fértil que podrá utilizarse en el mismo predio. Se destinará un importante número de tachos de basura a las áreas de mayor afluencia de gente, y zonas de recreación. Se ha previsto la ubicación técnica del depósito final de basura para facilitar su recolección.
f) Operación. Los elementos descritos tanto en la estructura formal del edificio como en el sistema ambiental representarán un ahorro en los costos de operación del edificio, adicionalmente el tamaño de las ventanas, las losas sobresalidas y las galerías de circulación, buscan la mayor eficiencia en términos de iluminación, climatización y ventilación sin necesidad de instalaciones mecánicas.
Otro aspecto relativo a la operación del edificio que nos interesa es la utilización eficiente de la infraestructura. En las tardes o fines de semana la comunidad podrá reunirse en el espacio de comedor/sala de usos múltiples y ocupar los espacios exteriores para actividades cívicas, culturales o recreativas. El patio central puede ser un espacio cívico, un lugar para convenciones, actos sociales y también un lugar para la recreación.
g) Mantenimiento. Hemos puesto especial atención al problema del mantenimiento de las fachadas. Las losas y cubiertas inclinadas sobresaldrán con respecto a las fachadas para protegerlas. Los materiales escogidos para las fachadas son de bajo costo y mínimo mantenimiento. En paredes el acabado será de ladrillo revocado y pintado de blanco. Los volados de las losas serán de hormigón armado a la vista. Se evitarán, en lo posible, las superficies enlucidas, estucadas y pintadas debido al costo que implica su mantenimiento.
2.2. Subsistema de circulaciones y crecimiento
a) Accesos y circulación. Se ha proyectado una amplia plazoleta de acceso directamente relacionada a las áreas verdes que el municipio de San Miguel ha destinado para parque frente a la unidad educativa. Desde la plazoleta se accede al Patio Cívico y al Patio de Abastecimiento por un portón amplio que ocasionalmente permitiría el ingreso de vehículos de abastecimiento y de emergencias. El proyecto permite un acceso secundario directo para la Unidad Médica, la Unidad Administrativa y las aulas de educación inicial.
La circulación cubierta se basa en los tradicionales “corredores sanmigueleños” propios de la arquitectura del lugar. El sistema de galerías permitirá a los estudiantes desplazarse entre los bloques protegidos de la lluvia y del sol. En el Bloque B, la circulación se resuelve en una galería perimetral que envuelve al Patio Cívico y se extiende hasta el acceso del centro educativo. En el Bloque A se mantiene el esquema de circulación perimetral existente. En el Bloque C la circulación se resuelve a manera de espina de pez a lo largo de un eje que comunica las 3 barras y los puntos de circulación vertical.
b) Crecimiento. El esquema de circulación en espina de pez para la zona de aulas garantiza que la unidad educativa pueda crecer aumentando bloques paralelos hacia el norte, en la medida en que la extensión y la pendiente del terreno lo permitan. Se da la posibilidad de que el ingreso de camiones, materiales y obreros sea también por el lado norte del terreno, de este modo las futuras ampliaciones no afectarían al normal funcionamiento de la unidad educativa
Tomado de la Memoria de Concurso. Colectivo Arquitectura 2008.