RESIDENCIA UNIVERSITARIA











FICHA TÉCNICA
Coautoría:
Arq. Juan Calderón
Arq. María José Iturralde
Estudios Preliminares:
2019
un grupo de promotores nos invitan a plantear una propuesta para un terreno colindante con la universidad politécnica nacional (zona de universidades), con un uso de suelo destinado a equipamiento, y con infraestructura existente en estado de abandono. el programa de residencia universitaria surge como una propuesta para satisfacer un equipamiento inexistente en la ciudad.
El proyecto se ubica en el barrio de La Floresta, sobre la calle Toledo, en un sector residencial y educativo, cercano a universidades importantes a nivel nacional. Se plantea un edificio de residencia universitaria que satisfaga la demanda de estudiantes y otros usuarios del medio académico, provenientes de otras provincias, de zonas alejadas al hiper centro de la ciudad de Quito, o a extranjeros.
Con la orientación de las aperturas de cada habitación, se aprovecha el ingreso de luz al interior de los espacios, así como las relaciones visuales a la cordillera. Se proyectan amplios espacios de uso colectivo que se relacionan con los vacíos de su contexto inmediato, para aprovechar el paso de luz natural, aire y relaciones visuales. El diseño interior contempla relaciones espaciales verticales entre los distintos niveles del edificio con el objetivo de impulsar el intercambio y el encuentro entre los residentes.
En planta baja se propone una galería comercial que genere servicio tanto a la residencia como al barrio, y en subsuelo se proyectan plazas de estacionamiento que podrían rentarse al público en general, en una zona de alta demanda de este servicio.
En términos compositivos y estéticos, la propuesta busca ser clara, ordenada y coherente con su propuesta estructural, y mira como referentes a los notables edificios que conforman el campus de la Universidad Politécnica Nacional, proyectados alrededor de mediados del siglo pasado por el arquitecto Oswaldo de la Torre.